El nombre indica perfectamente... absolutamente nada. Existen centenares de recetas valencianas de arroces con caldo, con mas o menos caldo, de carne, de pescado, de marisco, de embutido, etc, con diferentes verduras de temporada, con todos los tipos de carne roja o blanca y de caza, en cazuela, en caldero, en....
Casi tantas variedades como valencianos, o incluso puede que más. Ni siquiera podemos decir de donde son típicos pues hay de todo por todas partes, pero todos tienen como elemento común la calidad del arroz de la tierra y la variedad y riqueza de ingredientes.
Solo como ejemplo daremos la receta de uno de los mas sencillos y socorridos, y eso sí: muy caldoso y agradable, y nada empalagoso.
El azafránPlanta herbácea perenne dotada de un bulbo subterráneo y
de hojas lineales reforzadas por un nervio de color claro.
Desde siempre, el azafrán se ha cultivado en Asia como planta medicinal, colorante y culinaria.
La ferraura
Es un tipo autóctono de judía verde conocida como bajoqueta (pronunciado "bachoqueta") en valenciano. Se le da este nombre por su forma que recuerda las herraduras de un caballo.
El romero( Rosmarinus officinalis L.) es una planta aromática de origen mediterráneo.
Su cultivo y consumo se ha extendido en muchas zonas cálidas del mundo. Resulta una de las hierbas más apreciadas tanto por sus propiedades culinarias, como sobre todo por sus usos en medicina natural.
El garrofón o Phaseolus Lunatus está considerado un manjar, suave y cremoso con gran capacidad para absorber los sabores de los caldos donde se incluye, de ahí que su tradición en el uso para la paella que unido a su textura confiere un elemento diferenciador de la autentica paella.