Las conservas

Tomate en conserva

Ingredientes:

Todas las recetas son las originales enviadas por las personas que las conocen.
Preparación:

  1. Prepararemos primero los envases en que lo vayamos a guardar, preferentemente de vidrio, y los esterilizaremos bien hirviéndolos en agua durante 5 minutos (desde que hierva el agua).
  2. Una buena costumbre es guardar los envases de vidrio de cierre hermético de las conservas que compramos en el supermercado, lavándolos, secándolos bien en el escurridor de la cocina, y guardándolos en un lugar seco.
  3. Lo esterilizaremos cuando vayamos a usarlo lavándolo varias veces e hirviéndolo durante 5 minutos.
  4. Si queremos hacer los tomates enteros, los pelamos tras escaldar la piel durante unos segundos en agua hirviendo.
  5. Si nó, podemos triturarlos y tamizar en un colador para sacar piel y semillas.
  6. Le agregaremos un 10 por ciento de sal y removeremos, y una o dos hojas de laurel por kilo.
  7. Envasaremos hasta que falte medio centímetro para el borde del recipiente, acabe de llenar hasta el borde del recipiente con aceite de oliva para que quede el mínimo de aire o ninguno, y cierre de inmediato.
  8. Si queremos prolongar su conservación de forma indefinida, asegurarse de que el envase sea hermético (nunca cierre con corcho) y como en todas las conservas, hierva a baño maría durante 30 minutos.
  9. Puede sobrepasar (de largo) el año de vida.
  10. A las 24 horas del cierre y esterilización, se debe comprobar si se ha hecho el vacío; para ello, además de observar si la superficie de la tapa se ha hundido ligeramente (si es metálica) hacia adentro, podemos golpearla con una cuchara de madera.
  11. Si el sonido es hueco, no está bien cerrado. Sabremos que se ha hecho el vacío en los botes cuando observamos que el centro de las tapas queda hundido.
  12. Del mismo modo, al abrirlas, debe costarnos hacerlo (la tapa ofrece resistencia y se abre con un "plop") igual que las conservas compradas.
  13. En la Comunidad Valenciana era tradicional envasar ya una parte del tomate preparado como pisto, añadiendo la cantidad al gusto de pimiento verde y rojo y dientes de ajo (pelados o no al gusto), para que fuese directamente del envase a la sartén.

400 recetas Valencianas

Llevamos más de 15 años reuniendo recetas autoctonas valencianas.

Las 400 recetas constan de dos volúmenes.

La mayoría de recetas han sido enviadas por personas que quisieron ampliar la web con las mejores de su comarca o su población.

Por este motivo fueron puestas tal y como fueron enviadas por las personas que las redactaron. Pensamos que, de este modo serían más auténticas.

Historias y leyendas


Mesxicotet

Mesxicotet es un pueblo inexistente de la Comunidad Valenciana. Paco Plumillas (reportero inexistente) nos cuenta anecdotas del pueblo y de sus vecinos. ¿O a lo mejor si que existe Mesxicotet?

Tontuna-News es su periódico. No necesita papel porque tampoco tenemos demasiadas cosas que decir. Las anecdotas son las de la gente del pueblo o de los que vienen a acompañarnos, otros escritos son de lecturas que aconsejamos y noticias que nos parecen interesantes, siempre con nuestra visión poersoanl.

Por supuesto, Mesxicotet está abierto a todos los que deseen ser sus amigos.

¿Que es la "tontuna-line"?

Es el momento exacto en el que una reivindicación justa, pasa a dejar de serlo porque se traspasan sus límites con ampliaciones estúpidas que contaminan todo lo que antes se había conseguido.

#FumantChu